El Camino del Santo Grial

El Camino del Santo Grial Valencia / Avalencia

El Camino del Santo Grial es la Ruta del Conocimiento, es el Camino de la Paz, un camino que recorre 520 km en unas 22 etapas. El camino inicia desde el antiguo monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca, hasta la Catedral de Valencia.

La Ruta del Grial en la Comunitat Valenciana pasa por:

Barracas, Jérica, Segorbe, Torres-Torres, Gilet, El Puig, Massamagrell, Alboraya y València.

El principio y fin de la ruta están señalizados por dos esculturas del artista Antonio Peris Carbonell realizadas en acero corten.
Estos 9 municipios valencianos por los que transcurre la ruta, puede hacerse cómodamente a pie en 17 etapas de 12 kilómetros cada una. Atravesando dos parques naturales, en nuestra comunidad, las Sierras de Espadán y la Calderona, recorriendo vestigios romanos y medievales, participando en fiestas llenas de tradición y disfrutando de una gastronomía autóctona.

También se puede hacer la ruta del Santo Grial en Valencia ciudad hasta llegar a la Catedral, pues el Santo Grial recorrió algunos lugares de la ciudad. para más información, ponerse en contacto con Avalencia.com

La Asociación Cultural del Santo Grial nace en 2002 de la mano de la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia y la Gestora de San Juan de la Peña.

Valten Travel es la agencia que organiza la experiencia, como el inicio del Camino del Santo Grial – Ruta del Conocimiento.
Se trata de una ruta cultural y de aventura, que está basada en la fe, el amor y la superación para llegar a conocer la copa que utilizó Jesús durante la Última Cena, la cual se venera en la Catedral de Valencia, en la Capilla del Santo Grial desde 1437, aunque no fue hasta 1916 cuando se expuso públicamente en dicha capilla.

La intención es que se convierta en otro «Camino de Santiago».

El Santo Grial es la reliquia más importante conocida, la cual ha sido protagonista de las cruzadas de la Edad Media, y que ha inspirado leyendas como la del Rey Arturo o en la música (Wagner y su Parsifal).

Cuenta la tradición que tras la Última Cena el Grial fue llevado por San Pedro a Antioquía primero y desde aquí pasó a Roma siendo utilizado por los papas en la Eucaristía. El Cáliz, según narración aragonesa de 1399, permaneció en Roma hasta la persecución del emperador Valeriano (257-260).

El papa Sixto II para salvarlo se lo entregó al Primer Diácono, Lorenzo, que lo enviaría a Huesca, su lugar de origen, Osca, en el año 258 para salvaguardar el tesoro más preciado.

Con la invasión sarracena de la Península en el 711 los habitantes de Osca y el obispo Acisclo se ponen a salvo en los Pirineos, refugiándose en las más seguras montañas, donde permanecería hasta el año 1071 en que pasó al monasterio oscense de San Juan de la Peña, tras una estancia en la catedral de San pedro de Jaca.

Tras ser entregado a Martín el Humano en 1399 el Santo Cáliz pasó a ser instalado en la capilla, del palacio de la Aljafería en Zaragoza., en donde estuvo hasta finales de 1408-1409, en que fue llevado al palacio real de Barcelona. En 1432, tras diversas vicisitudes, fue trasladado con todo el relicario real a Valencia.
El Santo Cáliz fue depositado en la catedral de Valencia en 1437 junto con otras reliquias por Juan II, rey de Navarra y hermano de Alfonso V el Magnánimo como prenda por un préstamo hecho a Alfonso el Magnánimo por el obispo Alfonso de Borja y el cabildo catedralicio para sus guerras italianas. El rey y sus sucesores nunca devolvieron el préstamo y el Cáliz quedó en la catedral valenciana.

Juan Pablo II en 1982, y Benedicto XVI en 2006, han celebrado misas con el cáliz en Valencia, lo que puede considerarse una forma implícita de reconocer que se trata del verdadero cáliz de la última cena. Además de conferirle un valor extraordinario, el Santo Grial es más que un objeto mítico o legendario.


Investigaciones sobre el Santo Grial:

Fue el arzobispo Marcelino Olaechea cuando en 1960 encarga un estudio del Santo Grial a Antonio Beltrán, catedrático de arqueología de la Universidad de Zaragoza, quien aseguró que el cáliz tendría su origen entre el s. II a.C y el s.I d.C. lo que es conforme a la época del Santo Grial. Sin embargo, no consiguió averiguar de donde procedía geográficamente ni tampoco el tipo de piedra que lo componía.
En 2016 la Asociación Cultural del Santo Grial contactan con Ana Mafé García, doctora en Historia de Arte por la Universidad de Valencia.

Mafé ha dedicado varios años de su vida a demostrar que el Santo Grial es en realidad el Santo Cáliz que se custodia en la Catedral desde la Edad Media. Asimismo, realizó la tesis de su doctorado sobre el Santo Cáliz, pues apenas había estudios sobre él.
El trabajo doctoral de Mafé se apoya sobre las investigaciones de 1960 del catedrático Antonio Beltrán, aunque la aportación importante de Mafé es haber definido que se trata de una copa totalmente hebrea, que responde a la medida de cuatro dedos de alto. Realizada en piedra sardius actualmente catalogado como ágata. Según sus estudios, dicha piedra está vinculada en época del Segundo Templo al pectoral del Sumo Sacerdote, representa la tribu de Judá (la misma de Jesús) y simboliza la regla del amor.
La fuente principal de información es el vaso superior que conforma la reliquia.

Según la tesis de Mafé, el Cáliz está compuesto de 3 partes:

*La parte superior de piedra de ágata, de 4 dedos de altura. Es la reliquia
Relicario:
*Parte intermedia en oro S.XI, para mostrar y sustentar la reliquia.
*Una base que sirve para equilibrar visualmente el conjunto y está realizado al estilo carolingio. Probablemente de época fatimí (s. VIII-IX). En ésta una inscripción cúfica dispuesta verticalmente “Joshua Yaveh” es decir “Jesús es Dios”.
El mensaje del Santo Grial para Mafé representa el memorial de una persona que nos enseñó que la única forma de tratar a las personas es el amor. El mensaje es el mismo que dio Jesús: Luz (responde a la piedra de ágata) y Amor (responde a la piedra de sardius).

La forma de datar la arqueología es por comparación y por técnica constructiva.

La copa superior está realizada a martillo y cincel, técnica que deja de emplearse a favor del “torno” romano a finales del s. I. Muy posterior a la época del segundo templo hebrea, están hechos todos los vasos que conocemos y, por tanto, son factura romana y no hebrea.
Mafé viajó a Jerusalén durante su preparación de la tesis doctoral, para corroborar las técnicas de manufactura de copas de la época del 2º Templo en Jerusalén, además de conocer más sobre la historia hebrea.
Al principio de su investigación, su objetivo era saber si se podía legitimar un camino. El resultado fue que hay vestigios ciertos de que el Santo Cáliz estuvo en Roma y así lo atestigua también la doctora Ángela Di Curzio experta en catacumbas de Roma.

Otros historiadores como Janice Benett, autora de “St. Laurence and the Holly Grail” también defiende que es el auténtico y llegó a Huesca gracias a la intercesión de San Lorenzo.

En 2015, el Papa Francisco concede a València la celebración del Año Santo Jubilar que se repetirá cada cinco años en la ciudad de Valencia, convirtiéndola en una de las ciudades santas del mundo. Valencia acogerá cada cinco años aquellos peregrinos que deseen obtener la indulgencia plenaria en su Catedral.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *